Finect Talks
Finect Talks
¿Son interesantes los PIAS a nivel fiscal para la jubilación? "Sí, pero..."

¿Son interesantes los PIAS a nivel fiscal para la jubilación? "Sí, pero..."

Un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS) es un producto financiero destinado al ahorro a largo plazo para la jubilación, que permite la constitución de un capital mediante aportaciones periódicas o únicas. Su principal atractivo radica en la ventaja fiscal al momento del rescate, si se cumplen ciertas condiciones, como convertir el capital acumulado en una renta vitalicia. Por aquí tienes la explicación de qué es un PIAS si quieres saber cómo funciona a nivel fiscal.

El problema suele ser muchas veces las altas comisiones que tienen este tipo de productos en algunos casos, avisa Esmeralda Gómez, CEO de Econoky y autora del libro "¿Quieres cobrar tu pensión?", en una reciente entrevista para el podcast Finect Talks.

Las comisiones pueden aminorar su atractivo

Gómez advierte sobre la necesidad de tener un conocimiento profundo antes de optar por este producto. Preguntada por si son interesantes para personas con 50 años o más, comenta: “Sí, los PIAS son interesantes y tienen sentido para una persona de 50 años", pero avisa: es muy necesario saber lo que se está contratando y comprender todos los detalles contractuales de cada PIAS. Esto es debido a que, a pesar de sus beneficios fiscales, pueden incluir comisiones elevadas que afectan su rendimiento.

"Es un producto muy bueno pero [...] muchas veces se pierde parte de lo bueno que es por la comercializadora", afirma Gómez. Explica que, aunque los PIAS ofrecen una fiscalidad ventajosa (se puede invertir hasta 240.000€ como máximo, comenta), "quien los comercializa a veces sabe que son tan interesantes que lo que hacen es meter una comisión muy alta", que en algunos casos puede ser "de hasta un 70% en los primeros años". "Por eso tenemos que leer los contratos antes con detenimiento y saber lo que estamos contratando, qué estamos firmando", avisa. 

Una vez teniendo bien claras las comisiones y las ventajas fiscales de los PIAS, "si la persona decide contratarlo a esta edad, pues llegará a unas aportaciones determinadas que luego van a tener una una fiscalidad más ventajosa".

Eso sí, también advierte de la importancia de saber que la persona que lo contrate puede estar sin disponer de ese dinero por un tiempo: "Si va a estar destinando un capital que en un momento determinado va a necesitar y no va a poder rescatar ese dinero, pues tampoco tendría sentido contratarlo entonces". Teniendo todo esto en cuenta, si los números salen y las condiciones se tienen claras, un PIAS "puede merecer la pena", sentencia.

Puedes escuchar el podcast Finect Talks completo en:

Quizás te interese


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User